todo sobre el sida. ¿ existe o no tu que opinas ?
Publicado por
dacs
on sábado, 21 de noviembre de 2009
/
Comments: (0)
http://video.google.com/videoplay?docid=-2926360700535018534&hl=en#
algo tetrico
Publicado por
dacs
on lunes, 16 de noviembre de 2009
/
Comments: (0)
este vídeo me llamo mucho la atención ya que es un ejemplo de lo que puede pasar si no se tiene a Dios en el corazón ,y si ademas se involucran con el mal pueden terminar muy mal, lo que mas me gusto es la parte final donde esta persona busca ayuda y trata con todo sin embargo no la consigue , hasta que realmente se topa con alguien que cree en Dios y le dice que la unica forma de ayudarlo es aceptando a Dios en su vida , al final el acepta a Dios es su vida y se da cuenta de que no importa lo que allá hecho que siempre hay alguien que lo ama sin importar nada y esa persona es Jesucristo.
muchos de nosotros no sufrimos de estas cosas sin embargo hay otras cosas que nos atormentan y siempre nos preguntamos por que nos pasan cosas , pero nunca nos preguntamos que hemos hecho para remediarlas , a todo aquel que lea esto le invito a abrir las puertas de su vida a nuestro señor Jesucristo , les digo por experiencia propia que a el le importamos y no quiere que nadie se aparte de su camino , al final la cura para todos los males es abrirle las puertas de tu vida y te aseguro que todo cambiara .
1 !!Oh Jehová, cuánto se han multiplicado mis adversarios!
Muchos son los que se levantan contra mí.
2 Muchos son los que dicen de mí:
No hay para él salvación en Dios. Selah
3 Mas tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí;
Mi gloria, y el que levanta mi cabeza.
4 Con mi voz clamé a Jehová,
Y él me respondió desde su monte santo. Selah
5 Yo me acosté y dormí,
Y desperté, porque Jehová me sustentaba.
6 No temeré a diez millares de gente,
Que pusieren sitio contra mí.
7 Levántate, Jehová; sálvame, Dios mío;
Porque tú heriste a todos mis enemigos en la mejilla;
Los dientes de los perversos quebrantaste.
8 La salvación es de Jehová;
Sobre tu pueblo sea tu bendición. Selah
Referencias cruzadas:
Desarrollan antídoto contra la ricina
Publicado por
dacs
on domingo, 15 de noviembre de 2009
/
Comments: (0)
Tras ocho años de investigaciones se empezará a producir una antitoxina que protege contra el envenenamiento por ricina.
Tras ocho años de investigaciones, científicos británicos comenzarán a producir un antídoto que protege contra el envenenamiento con ricina, una de los toxinas más potentes que se conocen.
La antitoxina -desarrollada por el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa en Wiltshire, Inglaterra (DSTL)- puede proteger contra la muerte durante las 24 horas después de la exposición, dice la doctora Jane Holley, investigadora del DSTL.
Expertos en seguridad afirman que la ricina -una sustancia 1.000 veces más tóxica que el cianuro- puede ser usada en un ataque bioterrorista.
"En el pasado se han llevado a cabo muchas investigaciones usando diferentes métodos. Pero ésta es la primera antitoxina que se logra producir", señala la doctora Holley.
La ricina se extrae de las semillas del arbusto de ricino (Ricinus communis) que son procesadas en todo el mundo para fabricar aceite de ricino.
La toxina es parte de la pulpa que se desecha durante la producción del aceite y es muy dañina si se le ingiere, inhala o inyecta.
Pero la cantidad que se necesita para matar a alguien depende de la vía de administración.
Lo que provoca es una combinación de fallo pulmonar, hepático y renal que puede causar la muerte, aunque la gente que se ve expuesta puede recuperarse.
Arma bioterrosista
En años recientes, ha aumentado la amenaza potencial del bioterrorismo.
Aunque la antitoxina desarrollada en el DSTL tenía como objetivo inicial el uso militar, los científicos del laboratorio están investigando su uso potencial en un ambiente civil.
La producción del antídoto requiere inmunizar a ovejas con una forma inactiva de ricina, lo que resulta en la producción de anticuerpos.
Estas proteínas posteriormente son usadas por el sistema inmune para neutralizar a las sustancias dañinas.
Después los anticuerpos son extraídos de las ovejas para fabricar un producto liofilizado, que posteriormente es reconstituido con agua para poder inyectarlo en el cuerpo.
La doctora Holley explica que aunque la antitoxina está lista para producción, es probable que la autorización tome unos cinco años.
Veneno potente
El profesor Alastair Hay, toxicólogo de la Universidad de Leeds, describe a la ricina como "un veneno muy potente".
"Contar con una antitoxina en el arsenal podría ser muy útil para quienes podrían enfrentar un envenenamiento potencial de ricina" dijo el científico a la BBC.
Éste fue el veneno utilizado en el asesinato del disidente búlgaro Georgi Markov en 1978 en Londres.
El señor Markov era un abierto crítico del régimen comunista de Bulgaria y mientras esperaba en una parada de autobús cerca del puente de Waterloo, un extraño le pinchó la pierna con un paraguas.
El paraguas amañado inyectó una pequeña dosis de ricina en el muslo de Markov. Esa noche fue admitido en el hospital y tres días después murió.
El desarrollo de la antitoxina de ricina surge tras la producción de un "antídoto" contra el envenenamiento de la toxina botulínica.
"Aunque ha habido pequeños lotes de antitoxinas para la toxina botulínica disponibles en hospitales, para uso militar se necesitan cantidades más grandes en caso de que sea utilizado como arma biológica" afirma la doctora Halley.
También se está llevando a cabo investigación sobre una vacuna contra el envenenamiento de ricina.
Aunque la antitoxina funciona "limpiando" el veneno una vez que está en el cuerpo, la vacuna podría preparar al cuerpo para estar protegido en caso de exposición al agente.
Su efectividad, dicen los investigadores, dependerá en parte en el período que pase entre la administración de la vacuna y la exposición a la sustancia.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Tras ocho años de investigaciones, científicos británicos comenzarán a producir un antídoto que protege contra el envenenamiento con ricina, una de los toxinas más potentes que se conocen.
La antitoxina -desarrollada por el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa en Wiltshire, Inglaterra (DSTL)- puede proteger contra la muerte durante las 24 horas después de la exposición, dice la doctora Jane Holley, investigadora del DSTL.
Expertos en seguridad afirman que la ricina -una sustancia 1.000 veces más tóxica que el cianuro- puede ser usada en un ataque bioterrorista.
"En el pasado se han llevado a cabo muchas investigaciones usando diferentes métodos. Pero ésta es la primera antitoxina que se logra producir", señala la doctora Holley.
La ricina se extrae de las semillas del arbusto de ricino (Ricinus communis) que son procesadas en todo el mundo para fabricar aceite de ricino.
La toxina es parte de la pulpa que se desecha durante la producción del aceite y es muy dañina si se le ingiere, inhala o inyecta.
Pero la cantidad que se necesita para matar a alguien depende de la vía de administración.
Lo que provoca es una combinación de fallo pulmonar, hepático y renal que puede causar la muerte, aunque la gente que se ve expuesta puede recuperarse.
Arma bioterrosista
En años recientes, ha aumentado la amenaza potencial del bioterrorismo.
Aunque la antitoxina desarrollada en el DSTL tenía como objetivo inicial el uso militar, los científicos del laboratorio están investigando su uso potencial en un ambiente civil.
La producción del antídoto requiere inmunizar a ovejas con una forma inactiva de ricina, lo que resulta en la producción de anticuerpos.
Estas proteínas posteriormente son usadas por el sistema inmune para neutralizar a las sustancias dañinas.
Después los anticuerpos son extraídos de las ovejas para fabricar un producto liofilizado, que posteriormente es reconstituido con agua para poder inyectarlo en el cuerpo.
La doctora Holley explica que aunque la antitoxina está lista para producción, es probable que la autorización tome unos cinco años.
Veneno potente
El profesor Alastair Hay, toxicólogo de la Universidad de Leeds, describe a la ricina como "un veneno muy potente".
"Contar con una antitoxina en el arsenal podría ser muy útil para quienes podrían enfrentar un envenenamiento potencial de ricina" dijo el científico a la BBC.
Éste fue el veneno utilizado en el asesinato del disidente búlgaro Georgi Markov en 1978 en Londres.
El señor Markov era un abierto crítico del régimen comunista de Bulgaria y mientras esperaba en una parada de autobús cerca del puente de Waterloo, un extraño le pinchó la pierna con un paraguas.
El paraguas amañado inyectó una pequeña dosis de ricina en el muslo de Markov. Esa noche fue admitido en el hospital y tres días después murió.
El desarrollo de la antitoxina de ricina surge tras la producción de un "antídoto" contra el envenenamiento de la toxina botulínica.
"Aunque ha habido pequeños lotes de antitoxinas para la toxina botulínica disponibles en hospitales, para uso militar se necesitan cantidades más grandes en caso de que sea utilizado como arma biológica" afirma la doctora Halley.
También se está llevando a cabo investigación sobre una vacuna contra el envenenamiento de ricina.
Aunque la antitoxina funciona "limpiando" el veneno una vez que está en el cuerpo, la vacuna podría preparar al cuerpo para estar protegido en caso de exposición al agente.
Su efectividad, dicen los investigadores, dependerá en parte en el período que pase entre la administración de la vacuna y la exposición a la sustancia.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
¿Qué les pasa a tus células sanguíneas cuando usas un móvil?
Publicado por
dacs
on viernes, 13 de noviembre de 2009
/
Comments: (0)
En DarkVision Hardware han encontrado un interesante vídeo que dice mostrar los efectos del uso del teléfono móvil en las células de la sangre. Antes de tomar la primera muestra y ponerla bajo un microscopio HC-4000 live ("en vivo") el sujeto de la prueba había estado sin usar un móvil durante 24 horas. Posteriormente va mostrando las reacciones celulares con muestras tras 6, 17 y 29 minutos de llamada ininterrumpida sin utilizar auriculares. Según el vídeo, tras 17 minutos de llamada la sangre puede compararse a la de una persona que sufra de una fiebre gripal severa.Otro dato a destacar es la aceleración del envejecimiento celular. Tras 30 minutos de uso las células se desmoronan, son incapaces de mover el oxígeno y de unirse a otras células. No es un estudio científico en toda regla y quizá parezca algo exagerado, pero da que pensar.
demostracion del sistema kova para la lectura del sedimento urinario
Publicado por
dacs
on martes, 10 de noviembre de 2009
/
Comments: (0)
bueno como había prometido aquí pongo otro vídeo de lo que es el sistema kova es un vídeo que aunque esta en ingles es muy gráfico y explicativo
germenes letales
Publicado por
dacs
on sábado, 31 de octubre de 2009
/
Comments: (0)
un documental muy bueno acerca de los microorganismos mas letales